¿Por qué una editorial literaria y lúdica?
Cuando comencé a pensar en crear una editorial, existían más dudas que certezas. Una de ellas era —y sigue siendo— el alcance, o más bien el nicho al que quería llegar.
Desde el inicio, la ficción especulativa resonó conmigo. Fue la razón principal por la que empecé a explorar el mundo editorial. Si bien ya existían algunas propuestas en Latinoamérica, sentía que todavía había espacio para más —especialmente para autoras y creadoras diversas, con miradas propias sobre el presente y el futuro.
A partir de ahí fui afinando el enfoque: los géneros que más me entusiasman editar son el cuento, el relato y la poesía. Pero también hay otros formatos que me emocionan, como los fanzines, newsletters, fotolibros, videos y podcasts. En ese proceso me animé a inscribirme en un diplomado de Creación de Juegos de Mesa Educativos. Siempre me ha atraído lo lúdico, y ahí me cayó el veinte: Futuras podía también integrar el juego como parte de su propuesta editorial.
Así llegué a las dos “L” de Futuras Latam: lo Literario y lo Lúdico. Ambas son formas de pensamiento, de expresión, de resistencia y de imaginación. Tanto la literatura como lo lúdico nos permiten expandir lo posible. Cuando escribimos, leemos o jugamos, imaginamos otros mundos.
Promovemos la lectura y el juego como actos creativos, colectivos y transformadores. Escribimos y leemos para encontrarnos. Jugamos para cuestionar.
Creemos en lectoras y jugadoras activas, curiosas, críticas y apasionadas, que escriben los libros en su mente y redibujan las reglas mientras juegan.
En un mundo que parece cada vez más distópico, necesitamos imaginar futuros desde otros lugares. Necesitamos contar nuestras propias historias, y también jugar con ellas.
Desde Latinoamérica, escribir, leer y jugar también es resistir. Es desobedecer narrativas hegemónicas y sembrar otras posibles, nuestras.
Eso es lo que quiero explorar desde Futuras, escribir, leer y jugar para crear nuevos mundos (casi) posibles.